En esta oportunidad, conocerás los elementos de una circunferencia y de un círculo.
http://www.accede-tic.es/circuloycircunferencia/elementos.html
En este capítulo conocerás la fórmula que te permite calcular la longitud de la circunferencia.
Primero deberás hacer click en " Comenzar " para conocer la relación que existe entre la longitud de una circunferencia y su diámetro. Luego hacé click en "Calculá la longitud" para calcular la longitud de 10 circunferencias. Por último hacé click en "Solucioná" y resolvé los cinco problemas que se te presentan.
Los problemas de " Solucioná" debés realizarlos en tu carpeta, para que realices los procedimientos correspondientes a cada uno.
Trabajemos con estos problemas.
Actividades interactivas + Teoría.
Para comenzar a introducirnos en el tema, hacemos click sobre la primer imagen:
Vamos a trabajar ubicando puntos en un sistema de ejes cartesianos...
Consiste en dividir el plano en cuatro partes llamadas cuadrantes mediante dos rectas perpendiculares entre sí (horizontal y vertical respectivamente). Dichas rectas se cortan en un punto que recibe el nombre de origen de coordenadas.
Las rectas se dividen en segmentos de igual longitud y a cada marca del segmento se le asigna un número entero. En la recta horizontal (llamada "eje de abscisas" o "eje de las x"), al punto de corte con la otra recta se le asigna el 0 y hacia la derecha el 1, 2,...; y hacia la izquierda el -1, -2,... y así sucesivamente en ambas direcciones. De forma análoga se procede con la recta vertical (llamada "eje de ordenadas" o "eje de las y"), al punto de corte se le asigne el 0 y hacia arriba el 1,2,....; y hacia abajo el -1,-2,... etc. De modo que tenemos la situación de la imagen a continuación:
Al trazar las rectas perpendiculares, el plano queda dividido en cuatro regiones iguales, las cuales se llaman cuadrantes: primer cuadrante (abscisa positiva, ordenada positiva), segundo cuadrante (abscisa negativa, ordenada positiva), tercer cuadrante (abscisa negativa, ordenada negativa) y cuarto cuadrante (abscisa positiva, ordenada negativa).
Todo punto ubicado en un sistema de ejes cartesianos, tiene dos coordenadas, una en el eje X y otra en el eje Y.
Los puntos que se encuentran sobre los ejes no pertenecen a ningún cuadrante.
Para comenzar la ejercitación, comenzamos con una actividad interactiva, hacé click en la imagen para trabajar