Mediante variadas propuestas, entre las que se encuentran charlas, talleres, tutorías y paneles temáticos, desde el Programa de Orientación Vocacional y Ocupacional (OVO) de nuestra Escuela acompañamos a nuestros alumnos y alumnas de 5to. año en una etapa clave: la finalización de la Escuela Secundaria.
Todas las áreas del conocimiento se encuentran necesariamente atravesadas por la Educación Sexual Integral (ESI). Desde nuestra Escuela, consideramos esencial involucrarnos de manera continua y transversal en jornadas de diálogo con los estudiantes. En esta nueva oportunidad, las propuestas estuvieron vinculadas al eje de la educación en igualdad para la erradicación y prevención de la violencia de género.
“¿Qué es y para qué sirve la ciencia de datos?” fue la pregunta central de nuestro encuentro con Sabina Bercovich, Alumni de Informática, docente universitaria y experta en la temática. Junto a ella y nuestros estudiantes de 4to. año de Humanidades, Informática y Mecatrónica continuamos aprendiendo sobre el mundo del análisis de datos y elaboración de conclusiones.
Luego de haberse preparado con gran esfuerzo y dedicación, diez de nuestros alumnos de 2do. año, Informática, TIC y Mecatrónica representaron a ORT en la Olimpiada Informática Argentina (OIA) organizada por la Universidad de San Martín, clasificando a la instancia nacional.
Dentro de las iniciativas que lleva adelante el área de Lengua, se propone el ciclo "Encuentro con escritores", un espacio que invita a distintos autores a generar intercambios con los estudiantes. En esta oportunidad, nos visitó Dolores Reyes con su obra “Cometierra”, para ser entrevistada por alumnos y alumnas de 5to. año de sede Belgrano.
En el marco del Día Latinoamericano para la Prevención de las Quemaduras, nuestros estudiantes de 4to. año de la orientación de Producción de Medios de Comunicación llevaron a cabo en la materia de Diseño Gráfico una campaña de bien público para prevenir y concientizar acerca de las lesiones por quemaduras.
Nuestros alumnos y alumnas Felipe Bianco, Leandro Sifon, Agustín Holcman y Antonella Macoretta de la orientación TIC, y Victoria Selem, de la orientación de Humanidades, brillaron en la Hackatón Desafío Mayor, organizada por la Embajada de Israel en Argentina, y fueron galardonados con el segundo puesto gracias al desarrollo de su app Recall.
Por segundo año consecutivo, en Gestión de las Organizaciones -sede Belgrano- llevamos adelante Internshippers, una experiencia in company en la que más de 70 alumnos y alumnas atravesaron procesos de selección para reconocidas empresas y conversaron con los referentes de las principales áreas, dando sus primeros pasos en el mundo del trabajo.
Networking, creatividad, nuevas tecnologías e iniciativas sorprendentes para compartir, escuchar, participar y colaborar. Esa es una de las tantas formas que existen para describir a +Sinergia, un evento tan ecléctico como apasionante.
Durante un encuentro guiado por Matías Mella, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de San Andrés, con nuestros chicos y chicas de 3er., 4to. y 5to. año de Humanidades nos interiorizamos sobre el conjunto de competencias que deben ser desarrolladas para ocupar roles de liderazgo.
En el marco del trabajo con datos en Humanidades, junto a nuestros estudiantes de 4to. año realizamos una encuesta que nos permitió acercarnos a la experiencia de los alumnos y alumnas de sede Belgrano en relación a la continuidad escolar a lo largo del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.
Como todos los años, nuestros estudiantes nos enorgullecen con sus inmensos logros. Luego de demostrar su conocimiento en numerosas oportunidades, Bruno Martín Ziger, alumno de 3er. año de Mecatrónica, recibió una medalla de oro en la 61° Olimpíada Internacional de Matemática (IMO).