Entre el 25 al 29 de Junio, se desarrolló la 7ma edición de las Jornadas de Discapacidad y Diseño. Alumnos y docentes de la Orientación Diseño Industrial se involucraron en diversas actividades. Hacé click aquí y reviví lo sucedido en esa semana.
El martes 12/06 y 19/06 nos visitaron integrantes de AUDELA, quienes junto a los alumnos de 3er año de la orientación Diseño Industrial, desarrollaron actividades vivenciales sobre LENGUAJE DE SEÑAS. [+]
Sentados en mesas largas, rodeados de pinceles y temperas de colores, los chicos de 4to. año de Diseño Industrial recibieron la visita de Tucho y Julio, artistas plásticos con ceguera y miembros de Audela -organización no gubernamental (ONG) que desarrolla programas de concientización y sensibilización con el fin de promover la integración social de personas con discapacidad-. [+]
Guiados por Tucho y Julio, dos pintores ciegos que cautivaron con su capacidad e historia, y acompañados por la artista plástica Claudia, los alumnos de 4to año DSÑ vivieron la experiencia de pintar con los ojos vendados. También tuvieron la oportunidad de conversar con los pintores sobre diferentes enfoques de inclusión social, y reflexionar acerca de la temática visual. [+]
El Viernes 10 de Junio concluimos nuestras Jornadas de Discapacidad y Diseño con la actividad deportiva entre los alumnos de 6to. año de Diseño Industrial y los chicos de la escuela especial “Lucero del Alba”. [+]
El viernes 13 de mayo todos los alumnos de 5to. año de la orientación Diseño Industrial disfrutaron de la actividad “Pintura a ciegas” junto a la organización AUDELA. [+]
Hoy, Jueves 12, empezaron las Jornadas de Discapacidad y Diseño. Actividad: Lenguaje de señas, 4to año [+]
Los alumnos de Diseño Industrial participaron del Taller de Reciclado de Papel a cargo de la Fundación Steps. Dicha actividad se realiza en el marco de la Semana del Arte en conjunto con las Jornadas de Diseño y Discapacidad. La Fundación Steps trabaja desde 1991 generando oportunidades educativas y laborales para personas con discapacidad intelectual provenientes de distintos barrios de la ciudad y del conurbano bonaerense.
Martes 17 de septiembre de 2013 |
Charla - Debate "Superación Personal" Carlos Breyaui y Martín Arregui 4to año |
Los alumnos de 4to año compartieron una charla a cargo de Martín Arregui y Carlos Breyaui. Ambos contaron su experiencia de vida a partir del accidente que los llevó a estar en sillas de ruedas. Cómo superaron ese momento, cómo pudieron fortalecerse para seguir adelante con sus sueños y concretarlos. Hoy por hoy, ambos practican deportes de alto riesgo y ayudan a otros discapacitados a superarse en lo personal. |
Actividad Vivencial "En el lugar del otro" Fundación FUARPE 4to año |
Actividad que incluyó dar la vuelta a la manzana y practicar actividades deportivas usando sillas de ruedas. A lo largo del paseo, se detectaron numerosas dificultades, escollos y barreras arquitectónicas. También se desarrolló una charla acerca de las diversas discapacidades y maneras de ayudar a esas personas. |
Esto es lo que vivimos en el PRIMER día de las Jornadas.
LUNES 25/06 |
Acto de Apertura 4to - 5to - 6to Acto de apertura de la 6ta edición de las Jornadas de Discapacidad y Diseño, a cargo de la Directora de la Orientación, D.I. Mariela Sobrado. Compartimos imágenes en las que el lema fue "Pongámonos en el lugar del otro y empecemos a jugar en equipo". Se describió el cronograma semanal de actividades. |
Película Mundo Alas 4to año Proyección de la película "Mundo Alas". Participaron alumnos de 4to año. |
|
Actividad Reciclado de papel 5to año Fundación Steps Taller de Reciclado de Papel. Participaron alumnos de 5to año. A cargo de Fundación Steps y docentes de la Orientación. Fundación Steps es un Taller protegido para jóvenes con discapacidad intelectual. Los jóvenes allí nucleados se capacitan para adquirir habilidades acerca de algún oficio o actividad. La Fundación los ayuda, luego, a insertarse en el mercado laboral. En este caso, quienes vinieron a participar del Taller de Reciclado de Papel, enseñaron a nuestros alumnos los pasos para la obtención de este material. Nuestros alumnos se mostraron muy receptivos y participativos durante la actividad y tuvieron la oportunidad de poner manos a la obra. |
Esto es lo que vivimos en el SEGUNDO día de las Jornadas.
MARTES 26/06 |
Actividad Diseño Trabaja para la Inclusión Laboral 5to año Fundación STEPS Durante el inicio de la mañana, los alumnos de 5to año pusieron en práctica sus conocimientos sobre maderas, encastres y uso de diferentes herramientas para construir bastidores, tamices y rodillos. Estos materiales serán donados a Fundación Steps, con el objetivo de contribuir en los emprendimientos de los jóvenes de la fundación. Bastidores y Tamices: los alumnos vincularon listones de madera empleando uniones mecánicas metálicas, previa perforación y lijado de los elementos. Algunos de los marcos se transformaron en tamices al incorporarles una malla metálica que permitirá el filtrado del agua y la permanencia de la pulpa de papel. Delantales: en relación con el proyecto ecológico CAMBIO, los alumnos refuncionalizaron banners institucionales en desuso, para confeccionar delantales que los jóvenes de Steps usan cotidianamente en la tarea de reciclado. Se trazaron los moldes, se cortaron, se perforaron con sacabocados y se colocaron ojalillos para permitir la colocación de los delantales con cintas. Rodillos: son utilizados para facilitar la extracción de restos de agua de la pulpa de papel, durante el proceso de reciclado. Nuestros alumnos fabricaron nuevos rodillos, empleando tubos de PVC, varillas de acero y madera, para lo cual emplearon sierras, caladoras manuales, mechas de copa y lijas. Patrones de doblado: son elementos que permiten a los jóvenes doblar piezas de papel, sin necesidad de tomar medidas. Nuestros alumnos confeccionaron los patrones con láminas de Poliestireno de Alto Impacto, cortándolas con trinchetas y escuadrándolas para garantizar su precisión. Origami (plegado de papel): se generaron numerosos productos (cajas, recipientes, poliedros) a partir de láminas de colores, para poder comprender esta técnica y aplicarla para generar nuevos productos. El objetivo es facilitar la generación de nuevos productos prescindiendo de tijeras y pegamento.
La segunda etapa de esta actividad consistió en desarrollar una "tormenta de ideas" o "brainstorming", para generar nuevos productos a partir del papel reciclado obtenido. Los productos fueron bocetados, maquetizados y expuestos para realizar una votación grupal. La selección de los mejores trabajos será ofrecida a Fundación Steps para colaborar y aumentar la cartera de productos que ofrecen hasta el momento. |
Charla Tecnologías para la Salud y la Discapacidad 6to año D.I. Leonardo Cruder, coordinador del Centro de Tecnología para la Salud y la Discapacidad del INTI Los alumnos de 6to año participaron de un encuentro en el que conocieron las actividades que desarrolla el INTI. El diseñador presentó algunos de los numerosos dispositivos tecnológicos diseñados en el Instituto con el objeto de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. También se refirió a la gestión de equipamiento electromédico, con el propósito de colaborar con los hospitales públicos de todo el país, entre otras numerosas líneas de acción.
|
Esto es lo que vivimos en el TERCER día de las Jornadas.
MIÉRCOLES 27/06 |
Manos que Cantan 4to año Fundación Audela Los alumnos de 4to año compartieron la mañana con Mónica Spina, de AUDELA y Ana, una jóven hipoacúsica. Ellas nos enseñaron conceptos generales acerca del lenguaje de señas. Afianzamos lo aprendido interpretando una canción. |
Charla Hacia un Hábitat Inclusivo 5to año Arq. Cecilia González Campos – Fundación RUMBOS La Arq. Cecilia González Campos lleva más de diez años involucrada con la temática de hábitat inclusivo, de la mano de Homely, una sección de Fundación Rumbos. La actividad reunió a los alumnos de 5to año para dar lugar a observación y debate en torno a imágenes de ambientes inlusivos-no inclusivos. En una segunda etapa, se debatió acerca de situaciones de la vida cotidiana, vividas desde una silla de ruedas. Otra oportunidad de entender la alteridad. Para obtener más datos de éstos proyectos, pueden ingresar a: |
Charla Diseño y Discapacidad 6to año D.I. Facundo Spataro, D. I. Mercedes Ceciaga y el D.I. Alan Neumarkt, Rector del Instituto Terciario ORT Los D.I. Facundo Spataro y D.I. Mercedes Ceciaga, de "Zumdisegno", y el D.I. Alan Neumarkt, Rector del Instituto Terciario ORT, disertaron acerca del rol del diseño industrial como proveedor de soluciones hacia discapacitados. Un punto de vista en que el diseño industrial satisface una demanda concreta, ya no meramente estética. |
Esto es lo que vivimos en el CUARTO día de las Jornadas.
JUEVES 28/06 |
Charla Superación Personal 4to año Martín Arregui y Carlos Breyaui Los alumnos de 4to año compartieron una charla a cargo de Martín Arregui y Carlos Breyaui. Ambos contaron su experiencia de vida a partir del accidente que los llevó a estar en sillas de ruedas. Cómo superaron ese momento, cómo pudieron fortalecerse para seguir adelante con sus sueños y concretarlos. Hoy por hoy, ambos practican deportes de alto riesgo y ayudan a otros discapacitados a superarse en lo personal. |
Actividad En el lugar del otro 4to año Fundación FUARPE Actividad que incluyó dar la vuelta a la manzana y practicar actividades deportivas usando sillas de ruedas. A lo largo del paseo, se detectaron numerosas dificultades, escollos y barreras arquitectónicas. También se desarrolló una charla acerca de las diversas discapacidades y maneras de ayudar a esas personas. |
Taller Vivencial Pintura a Ciegas Tucho Zslo y Julio Jofre 5to año Los alumnos de 5to año conocieron a Tucho y Julio, dos pintores ciegos que nos deleitaron con su capacidad e historia. Los alumnos vivieron la experiencia de pintar con los ojos vendados. |
Esto es lo que vivimos en el QUINTO día de las Jornadas.
VIERNES 29/06 |
Encuentro Deportivo de Integración 6to año Lucero del Alba Los alumnos de 6to año compartieron una charla introductoria por parte de Mónica Spina (AUDELA). Luego llegaron nuestros amigos de la Escuela Especial "Lucero del Alba", con quienes disfrutamos de actividades recreativas muy variadas. Hacia el final del encuentro les regalamos a los chicos aviones de aeromodelismo, y los adornamos juntos.
|
Tercer Tiempo 6to año Lucero del Alba
Al mediodía servimos el almuerzo y aprovechamos para conversar.
|
Cierre de las Jornadas 4to año Con la presencia de todos los alumnos de la Orientación Diseño Industrial, los alumnos de 4to año interpretaron en lenguaje de señas la canción "Busca en tu corazón". Con la guía de los ex-alumnos Tomás Aldanondo, Matías Yelén y Melanie Pitluk, todos protagonizaron el cierre de una semana llena de emociones y vivencias inolvidables. Agradecemos la participación de todos los alumnos y docentes en el desarrollo de esta 6ta edición de las Jornadas de Discapacidad y Diseño.
|