El objetivo del Área de Ciencias Sociales es formar ciudadanos responsables, reflexivos y críticos de los procesos socioeconómicos, políticos y culturales del pasado y del presente, como también brindarles las herramientas para que en el futuro sean personas solidarias y participativas. [+]
Alumnos y docentes pueden descargar software como: Windows, Office, Visual Studio. Ingresar aquí para obtener más información
El día viernes 23 de noviembre, los estudiantes que tuvieron un rol destacado durante la realización del Séptimo Modelo Legislativo de la Sede Belgrano, compartieron un desayuno y fueron reconocidos con la entrega de un diploma.
El Modelo Legislativo plantea diferentes temas que han sido parte de la agenda del Congreso Nacional en este año, y le son presentados a los estudiantes para trabajarlos según la óptica del legislador que les haya sido asignado.
Los destacados tuvieron una importante participación en el Modelo, y son invitados a formar parte de la organización del próximo, a desarrollarse el año que viene.
El pasado 14 y 15 de noviembre se desarrolló en la sede Almagro el Modelo Inicial de Naciones Unidas, que reunió a 150 alumnos de diversos colegios de la Ciudad y del Gran Buenos Aires.
Por la sede Belgrano, resultaron distinguidos Camila Castro y Melissa Barán, ambas de 2do O, por su desempeño representado a la República de Serbia.
Por su parte, Mateo Silva Batakis, de 1ro P, y Josefina Negrotto, de 2do P de la sede Almagro, fueron distinguidos por su labor representando a la Federación Rusa, mientras que Jeremías Sharovsky (2do S) y Glenda Lerner (2do G), recibieron una mención al representar a Somalía.
Como parte de las actividades que se llevan adelante en el área de Ciencias Sociales, los alumnos recibieron la visita de Virginia Vecchioli -Doctora en Antropología- y Martín Malamud -responsable del equipo multidisciplinario Huella Digital-, quienes presentaron su investigación multimedial sobre El Campito, Centro Clandestino de Detención (CCD) que funcionó durante la última dictadura cívico militar en Campo de Mayo.
Los días lunes 18 y jueves 21 de junio, las y los estudiantes de cuarto año participaron del programa de capacitaciones "Mi voto, mi elección".
Se trata de una iniciativa pública surgida a partir de la Ley de Voto Joven, sancionada en el 2012, creada por la Cámara Nacional Electoral, la Facultad de Derecho de la UBA y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Consiste en un taller teórico-práctico, ideado para jóvenes que votarán por primera vez, con el objetivo que conozcan sus derechos y sus obligaciones y fundamentalmente para que logren reconocer la importancia de poder sufragar y llegar a ese momento con una preparación previa.
Asimismo, se hizo énfasis en la relevancia de informarse y prepararse antes de votar y poder hacerlo de forma conciente y mediante un proceso reflexivo.
De esta forma, las y los estudiantes tuvieron una charla introductoria para luego convertirse en protagonistas de un simulacro electoral, en donde vivenciaron todos los pasos relativos a una jornada de elecciones.
Los días lunes 18 y jueves 21 de junio, las y los estudiantes de cuarto año participaron del programa de capacitaciones "Mi voto, mi elección".
[+]Alumnos de la orientación Producción de Medios de Comunicación participaron de una conferencia dictada por la museóloga Alejandra Naftal, Directora Ejecutiva del Museo Sitio de Memoria ESMA (ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio). [+]
El día viernes 23 de noviembre, los estudiantes que tuvieron un rol destacado durante la realización del Séptimo Modelo Legislativo de la Sede Belgrano, compartieron un desayuno y fueron reconocidos con la entrega de un diploma. [+]
El día 5 de septiembre, el curso 5to. año C, de la orientación en TIC, participó del Programa "La Legislatura y la Escuela", en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Nuestros estudiantes, que compartieron la sesión con alumnos de otras escuelas, presentaron un proyecto para prevenir y tratar los casos de consumos problemáticos en las escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires.
El proyecto suscitó un debate muy interesante, y fue aprobado por una amplia mayoría, compuesta por estudiantes de su misma edad pertenecientes a otras escuelas, que asumieron el rol de diputados de la Legislatura.
El 31 de agosto la Escuela fue sede de la instancia Jurisdiccional de la Olimpíada de Historia, en la que participaron 80 estudiantes de colegios de la Ciudad de Buenos Aires y del AMBA
Nuestra Escuela fue representada por alumnos de ambas sedes quienes compitieron en las Catagorías A y B.
Felicitaciones a todos ellos y a sus docentes Mariana Sampaiño e Ignacio Pacce.
Un grupo de alumnos de Belgrano y Almagro de 3ro., 5to. y 6to. año fueron reconocidos por competir en el Modelo Regional de Naciones Unidas (MONUR) que se llevó a cabo entre el 9 y el 11 de agosto en la Universidad Atlántida Argentina de la ciudad de Mar del Plata. La actividad forma parte de un proyecto del Área de Ciencias Sociales en donde los jóvenes se preparan durante todo el ciclo lectivo para obtener las herramientas necesarias y así poder asistir a diversos certámenes vinculados con temas de la actualidad mundial.
El jueves 8 de junio recibimos en nuestra sede de Almagro a 550 alumnos, de 32 escuelas de gestión pública y privada, que se encuentran participando de “Escuela de Vecinos”, un programa educativo destinado a los estudiantes de colegios secundarios, cuyo objetivo es promover el compromiso social, ciudadano y político e incentivar la participación y el control en los jóvenes como vecinos.
Desde el área de Ciencias Sociales de nuestra Escuela, elaboramos un portal, dentro de nuestro Campus Virtual, sobre la Semana de Mayo. Allí podrán encontrar actividades para trabajar con los estudiantes, entrevistas a especialistas, recursos educativos para profesores, junto a distintas imágenes y documentos de gran valía que permiten reconstruir la gesta patriótica.
Esperando las celebraciones por los 207 años de la Revolución de Mayo, los invitamos a visitarlo y así conocer más sobre los inicios de nuestra nación, haciendo clic aquí.
Estudiantes de 5to. año de las orientaciones Construcciones y Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) recibieron una Mención Especial por su participación en el programa “La Legislatura y la Escuela”, en el que alumnos de instituciones públicas y privadas desarrollaron diversos proyectos de ley para mejorar la calidad de vida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El 18 de abril comenzaron las clases de apoyo. Los profesores de cada uno de los cursos sugieren quiénes deberían asistir para profundizar algunos de los contenidos dados en las materias. Ante cualquier duda en relación al funcionamiento de las mismas, les pedimos que se acerquen a la coordinación de alumnos.
Ir a Escuela de Oportunidades