Unidad 1:
El individuo y el Estado en la Historia nacional.
-La Revolución de Mayo y la evolución constitucional argentina: Principios políticos de la Revolución de Mayo. Influencia de la Ideas Liberales del siglo XVIII en el panorama local. Proyectos, gesta y épica de los hombre de Mayo.
-Constitución Nacional: Sus fuentes y fines. Principales aspectos que resolvió su firma. Consolidación de la República, Representativa y Federal . La forma democrática. Formas de gobierno: clasificación, lugares de aplicación, división de poderes y control entre ellos.
-Concepto de Estado, su nacimiento y relación con la idea de Nación. Elementos materiales e ideológicos del Estado.
-Diferentes concepciones acerca del Estado y del poder. Hegemonía, consenso y coerción.
Unidad 2:
Tipos de regimen político
-Democracia: su surgimiento y evolución histórica y conceptual en Occidente. Su rol en nuestra sociedad actual. Funcionamiento, problemas y desafíos.
-Dictadura: su surgimiento y comparación de su evolución histórica y conceptual en Occidente con respecto a la democracia. Casos históricos durante el siglo XX.
Los DDHH y los derechos de los pueblos
-Crímenes de Lesa Humanidad y Genocidios: Definiciones, debates actuales y conceptos jurídicos. La Convención para la Prevención y Sanción de Genocidios. El Estatuto de Roma y la Corte Penal Internacional.
Unidad 3:
Los nuevos medios de dominación y resistencia. La pérdida de la libertad, la búsqueda de seguridad y el avance del consumo.
-Las identidades: valores, nacionalidad, cultura (lenguaje, deporte, música, consumo y “marcas”), trabajo, memoria colectiva, valores generacionales.
-Identidad, ciudadania y consumidores. Distintos significados de participación social: Elegir, proponer, protestar, luchar. La participación como compromiso individual cotidiano.
-La ciudadanía política y la ciudadanía social. Los individuos como electores, como trabajadores y como consumidores.
- Protección del consumidor y usuario (derecho a la información, garantía, protección contra la publicidad engañosa y cláusulas abusivas).
Organismos protectores de estos derechos y formas institucionales de resolución de conflictos (mediación). Los servicios públicos, su importancia esencial para los ciudadanos.
Bibliografía
- Bauman, Zygmunn. Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Buenos Aires, Losada.
- Constitución Nacional
- González Gartland, Carlos, Alén, Luis, Esparis Ricardo. Lecciones de derecho a la información y derecho de la información, Buenos Aires Colihue, 1993
- Schujman, G.y Herszkowich. Filosofía y formación ética y ciudadana. Buenos Aires, Aique, 1999.
- VVAA. Pasados presentes, Buenos Aires, Dalektik, 2006.
- VVAA. Formación Etica y ciudadana, Buenos Aires, Santillana, 1999.